12 junio, 2015

NATURAL PIM PUM: PURA DIVERSIÓN

NATURAL PIM PUM: PURA DIVERSIÓN

Es un juguete de madera con forma de apetitoso queso gruyere. Consta de un trozo de queso, 3 ratones (con forma de pelota) y un martillo, todo ello de madera, con las esquinas redondeadas (especialmente pensada para la seguridad de los más pequeños) y de peso ligero.

El juego consiste en que el niño tiene que golpear con el martillo a los ratones (pelotas) para que entren dentro del queso. Los agujeros llevan un aro de goma que facilita el paso de la bola.


Ha sido seleccionado por los padres del Club Imaginarium, que deciden por votación que estos productos son especialmente buenos, duraderos, educativos y recomendables. Además tiene la catalogación de producto Psicomotor al invitar estos productos especialmente a descubrir y a adquirir habilidades y destrezas psicomotoras.

Confesaros que es un juego divertidísimo, ideal para niños a partir  de 12 meses. En esta edad les encanta empezar a hacer cosas por sí mismos y más si es de una manera lúdica. Tienen mucha curiosidad y este juguete es idóneo para trabajarla a través de unos ejercicios de causa efecto.  Además con este juguete los niños podrán desarrollar un juego dirigido y rutinario que es ideal para estas edades.pim pum_2

 

Podemos comprobar como un juguete tan divertido como este, es más que recomendable para nuestros hijos ya que estimula de una forma evidente:

– Psicomotricidad fina;  a través de  la movilidad, presión, y fuerza de los dedos

– Psicomotricidad gruesa; trabajando el control de fuerza y puntería y los movimientos de hombro-codo-muñeca

– Orientación espacial; para conseguir afinar y meter las bolas dentro del queso y que vuelvan a salir.

– Lenguaje; estimularemos el lenguaje a través del campo semántico del queso, de los animales, de la alimentación. Cuando los juegos son tan entretenidos el niño suele  tener un lenguaje libre y rico que ayuda a desarrollar su juego. Podremos reforzar órdenes dirigidas (por ejemplo “un poco más fuerte) o expresiones de júbilo (por ejemplo: “bravo”)

– Aspectos matemáticos: trabajando conceptos como dentro – fuera, formas geométricas (en este caso esfera), contar del 1 al 3.

– Coordinación óculo manual:  que ayuda a trabajar el cerebro preparándolo para momentos importantes como la adquisición de la lectoescritura.

– Reconocimiento de colores, formas, volúmenes.

– Pensamiento causa- efecto: es la finalidad del juego: si golpeo con el martillo, el “ratón entra en el queso”.

pim pum_3 – Control de la impulsividad: aprenderán la diferencia entre tensión y relajación. Vais a ver cómo les gusta golpear con el martillo, esto puede provocar algo de nerviosismo es un buen momento para trabajar la relajación después de una actividad agitada.

 – Juego colaborativo: es un juguete ideal para compartir o jugar por turnos, a partir de los 18 meses (y aunque están en pleno egocentrismo, “yo, yo y solo yo “) es un buen juego para aprender a jugar por turnos y de manera colaborativa, al haber tres agujeros a los que golpear se pueden dividir y conseguir el objetivo final entre todos.

 – Autoestima: Es un juguete ideal para trabajar directamente la autoestima de nuestros hijos ya que a través del logro (o no) del propósito del juego podremos reforzar su autoconcepto.

Si tu objetivo es encontrar un juguete donde tus hijos se entretengan de una manera sana, educativa y divertida Natural Pim Pum es tu mejor opción.

 

 Sonia Escorial

Sonia es licenciada en Psicopedagogía y Maestra de Educación Infantil. Apasionada del mundo infantil, su principal punto de interés son las metodologías activas, especialmente que el niño aprenda de una manera natural y divertida. Actualmente compagina su actividad docente en la universidad con el asesoramiento pedagógico en escuelas infantiles. Es madre de Alegría, que está siendo su mayor revolución educativa. Se siente una privilegiada por poder ver el mundo a través de los ojos de los más pequeños.

 

ETIQUETAS: , , , , , , ,
Bookmark and Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Buscador

@Imaginarium